Ansiedad durante los Tratamientos de Fertilidad

Ansiedad durante los Tratamientos de Fertilidad

Ansiedad durante los Tratamientos de Fertilidad 768 384 Clínica Suizo Américana

Cuando una pareja comienza a buscar el embarazo, lo hace con muchísima ilusión y a veces las cosas no se dan tal como se han planeado, por ese motivo se recurre a la búsqueda de ayuda profesional para poder conseguir ese sueño.

La realidad es que cualquier tratamiento de reproducción asistida tiende a ser un momento que genera altos niveles de estrés y ansiedad.

Realizar los estudios de fertilidad, el control de los ciclos menstruales, los encuentros sexuales programados, el miedo ante el proceso médico, entre tantos otros, son factores que agudizan los niveles de ansiedad.

Por estos motivos, queremos acercarles la entrevista que le realizamos a la Psicóloga de la clínica Suizo Americana, la Licenciada María Laura Escajal que desde 1993 se ha especializado en psicología reproductiva y de fertilidad.

Ella nos contará la relación existente entre la ansiedad y los tratamientos de reproducción asistida y la importancia de tener apoyo y contención profesional durante el proceso.

  • ¿Comenzar un tratamiento de reproducción asistida, genera ansiedad en las parejas? ¿Cómo puede afectar esta ansiedad?

La ansiedad está presente en todo comienzo de los tratamientos de reproducción asistida. En este momento de la vida, en un mundo de incertidumbres en todos los niveles, la ansiedad se ha disparado a niveles altísimos. Las parejas o mujeres solas que deciden comenzar un tratamiento no están excluidas de esta realidad.

¿Realizarse un tratamiento en plena pandemia? Es una pregunta que está presente en la consulta, pero desde el lugar de la ansiedad que genera en el tiempo de espera para los tratamientos. No desde un cuestionamiento si hacerlo o no, sino desde la incertidumbre de los tiempos de los estudios a realizarse. Las pacientes cuando llegan a consulta en su amplia mayoría no tienen dudas en cuanto a su deseo de realizarse los tratamientos. La depresión, salvo alguna excepción, es menor en cuanto a su duelo por no lograr el embarazo natural.  Aquí debemos diferenciar a las parejas heterosexuales de las homosexuales, quienes desde el momento de plantearse su deseo del hijo saben que deberán contar con el tratamiento.

La ansiedad, desde la nueva normalidad que vivimos está potenciada. Gracias a nuestro cuidado sobre la atención sobre cada paciente, estas al llegar a la Clínica se sienten cuidadas y contenidas. En la consulta trabajamos de acuerdo a las herramientas de cada uno, en sus propios recursos. La ansiedad se produce desde el momento en que la pareja sospecha de su imposibilidad de un embarazo de forma natural, desde que decide   consultar, comenzar con los estudios, aceptar el diagnóstico, someterse a un tratamiento de reproducción asistida, esto afecta a la pareja en todos los niveles.

Muchas veces nos encontramos con el diagnóstico de ESCA (Esterilidad sin causa aparente). Este diagnóstico es muy difícil de aceptar, ya que no existe una causa concreta. Ambos deben comprometerse con el tratamiento, ingresan en un mundo hasta el momento desconocido. Existe también una sobrevaloración de los resultados clínicos de las distintas técnicas de reproducción asistida. Eso conlleva que las parejas tengan una carga emocional muy significativa cuando concurren a la consulta. Siempre trabajamos con las parejas el tema de tener una Esperanza Realista, la esperanza es el motor que los lleva a consultar, pero siempre intentando mantenerse en la realidad de que los tratamientos no tienen un 100% de efectividad.

 

 

2)     ¿Tienen apoyo las pacientes en la Clínica Suizo Americana ¿Cómo funciona?

Las pacientes de la Clínica cuentan con la posibilidad de 2 consultas psicológicas incluidas en cada tratamiento y pueden hacerlo en el momento que lo deseen. También cuentan con la posibilidad del informe psicológico que deben presentar en el FNR (Fondo Nacional de Recursos) y en Fertilab (en caso de tratamientos que necesiten semen de Donante).

 

3)    ¿Cómo influye en los pacientes el recibir ayuda psicológica durante los tratamientos? ¿Este apoyo incide realmente en los resultados?

El equipo médico y paramédico jugamos un papel muy importante de apoyo a la pareja. La consulta psicológica contribuye a disminuir la carga emocional, este apoyo ayuda a la continuidad del tratamiento y fomenta la persistencia en la búsqueda del hijo deseado. Se fomenta la salud psicológica, desde una escucha sin juzgar, donde la pareja puede hablar de sus miedos, sus fantasías, sus deseos. La pareja necesita contención durante el tratamiento. Se facilita la tarea del médico, la pareja sabe que tiene un espacio dentro del tratamiento donde se escucha su sentir emocional. Se contribuye a una buena salud psicológica, disminuyendo la ansiedad y el estrés que provocan los tratamientos que, sin lugar a dudas, confiamos plenamente en que la consulta psicológica, incide 100% en el bienestar de las parejas durante los tratamientos. Trabajamos desde la empatía, con una escucha atenta, sin juzgar, donde las pacientes puedan sentirse confiadas en el secreto profesional brindado, donde pueden sentirse libres de hablar desde sus emociones.

Muchas veces las pacientes consultan luego de un resultado negativo de los tratamientos, buscando una respuesta al porqué no se logró el embarazo. Lo ideal sería hacerlo desde el comienzo de los tratamientos.

 

4)    ¿En qué casos y en qué momentos crees que es necesario recibir esta ayuda?

Desde el punto de vista profesional, pienso que en todos los casos es bienvenido el apoyo psicológico en los tratamientos. Los seres humanos somos una entidad holística, no debemos separar lo físico de lo emocional. Lo ideal sería contar con el apoyo psicológico desde el comienzo de los tratamientos, para ir construyendo un vínculo de confianza y saber que cuentan con ese espacio cada vez que aparecen la ansiedad, los miedos, las fantasías, etc. El apoyo psicológico es un apoyo tanto a las parejas como al médico tratante, ya que las parejas cuando no cuentan con el apoyo psicológico son más demandantes con el médico.