Tratamiento
La criopreservación es un método que consiste en el congelamiento rápido de ovocitos maduros, preservando de estas células por tiempos prolongados. Esto permite mantener sus propiedades biológicas una vez descongeladas, logrando conservar el potencial reproductivo de las mujeres en el futuro.
La tecnología desarrolló protocolos eficientes de congelación y descongelación que posibilitan preservar células y tejidos a temperaturas de hasta 180°C bajo cero, sin afectar su estructura y funcionalidad.
En la actualidad existen dos técnicas de criopreservación: la criopreservación lenta y la vitrificación. Esta última es la más nueva y la que se utiliza en la actualidad permitiendo una evolución embrionaria muy similar a la que ocurre con ovocitos frescos.
La congelación de óvulos es una buena opción para aquellas mujeres que por diferentes motivos no quieren quedar embarazadas en su etapa de mayor fertilidad, pero que sí desean tener la posibilidad de quedar embarazadas en el futuro
Podrías considerar la congelación de óvulos en estas situaciones:
- Por tu carrera profesional, por tu estilo de vida o por algún motivo personal decides postergar tu maternidad, pero deseas preservar óvulos jóvenes que te ayuden a quedar embarazada cuando en el futuro estés lista para hacerlo
- Si tenes algún trastorno o enfermedad que eventualmente puede afectar tu fertilidad en el futuro.
- Si has recibido cirugías repetitivas sobre el ovario como puede ser en el caso de la endometriosis
- Pacientes oncológicas o no oncológicas que recibirán tratamientos médicos como radiación o quimioterapia que puede dañar la fertilidad a futuro.
Las etapas del procedimiento son las siguientes
Evaluación de la paciente
Se realiza una primera consulta donde los profesionales evalúan a la paciente, se realiza un estudio ginecológico completo estudiando el nivel de reserva ovárica de la mujer, es decir la cantidad y calidad de sus óvulos.
Estimulación ovárica
Se logra la estimulación del ovario aplicando inyecciones subcutáneas o intramuscular de forma diaria durante 10 o 20 días en función del protocolo utilizado y de la velocidad de respuesta de cada paciente.
Se le hace un seguimiento a través de ecografías y análisis de sangre para controlar el número y tamaño de los folículos. Una vez que alcanzaron el nivel deseado, se induce la ovulación
La mujer, de forma natural produce un único óvulo cada mes, la estimulación lo que pretende es aumentar considerablemente la cantidad de óvulos disponibles para el tratamiento para luego poder fecundarlos y aumentar así las probabilidades de embarazo.
Punción folicular
Es un procedimiento corto que dura de 15 a 20 minutos que se realiza en quirófano y bajo sedación para evitar cualquier molestia de la paciente.
Consiste en acceder a la cavidad vaginal hasta llegar a los ovarios para puncionar cada folículo y de allí extraer los óvulos que luego se podrán fecundar en el laboratorio.
Luego de finalizado el procedimiento, la paciente se va de alta y puede continuar con su rutina habitual.
Congelación de óvulos:
Los ovocitos que se han extraído se le realizará un proceso de limpieza, deshidratación y congelamiento rápido (proceso de vitrificación) una vez ya vitrificados se colocan en soportes identificados con los datos del paciente y estos se sumergen en tanques específicos que contienen nitrógeno líquido a 180° bajo cero.
Luego de finalizado este proceso, podrás retomar tus actividades con normalidad el día siguiente de la extracción de los óvulos.
En cuanto a los óvulos, éstos se mantendrán congelados en el tanque de nitrógeno por el tiempo necesario hasta que decides utilizarlos.
¿Cuáles son los resultados?
Con esta técnica la supervivencia de las células es superior al 90% y las características se mantendrán intactas. Cuando decidas utilizar tus óvulos, los mismos se descongelarán y se procederá a su fecundación en laboratorio para luego implantarlos en tu útero.
Las posibilidades de quedar embarazada con estos ovocitos será la misma que correspondería a la edad que tuvieras al momento de realizar el tratamiento de la congelación de ovocitos por eso es recomendable realizarlo cuanto antes para garantizar mayores probabilidades de éxito en el futuro.