Diferencia inseminación artificial y fecundación in vitro

Diferencia inseminación artificial y fecundación in vitro

Diferencia inseminación artificial y fecundación in vitro 1366 683 Clínica Suizo Américana

Muchas parejas que se encuentran en búsqueda de embarazo y no lo consiguen se plantean utilizar diferentes técnicas de reproducción asistida, estas consisten en tratamientos médicos que buscan ayudar a las parejas a conseguir el embarazo deseado a pesar de que existan problemas de fertilidad, tanto de la mujer, del hombre o de ambos.

Actualmente muchas personas utilizan diferentes términos para referirse a estas técnicas de reproducción asistida sin saber exactamente a que se refieren cada uno de ellos.

Los términos más comunes son la Inseminación Artificial y la Fecundación in vitro, cada una de ellas tiene sus indicaciones, en la clínica Suizo Americana se hace un muy buen diagnóstico de la pareja para poder aconsejarlos correctamente y que utilicen el tratamiento que sea más eficaz para su caso.

Entonces, ¿En qué consiste cada técnica?

Inseminación Artificial:

El tratamiento comienza con la estimulación ovárica en la mujer y se controla el desarrollo de los folículos hasta que el número y tamaño de estos sea adecuado. En ese momento se desencadena la ovulación y se libera el óvulo. En simultáneo, mediante una muestra de semen de la pareja o de un donante, se procede a seleccionar aquellos espermatozoides que tengan mejor morfología y movilidad. El día de la ovulación de la mujer, estos espermatozoides se introducen en el útero.

Fecundación In Vitro:

El tratamiento también comienza de la misma manera que el de la Inseminación Artificial, con la estimulación ovárica en la mujer y controlando el desarrollo de los folículos hasta que el número y tamaño de estos sea adecuado y luego se desencadena la ovulación.

En este siguiente paso es cuando el tratamiento comienza a diferenciarse. En la FIV los óvulos son extraídos de la mujer mediante una punción ovárica, para luego ser seleccionados en laboratorio.

Al mismo tiempo, se preparará la muestra de semen de la pareja o del donante de la misma forma que se hace en la Inseminación Artificial, pero en este caso, los espermatozoides se introducen en los óvulos en el laboratorio.

Luego de que los óvulos fueron fecundados, se seleccionarán aquellos embriones con mejores características y se introducirán ya fecundados en el útero de la mujer.

 

¿Cuáles son las principales diferencias?

Fecundación:

Sin lugar a duda la primera diferencia más notoria entre estas dos técnicas tiene que ver con dónde se produce la fecundación, en la Inseminación Artificial es en las trompas de Falopio dentro de la mujer, y en la FIV se produce en el laboratorio donde se inyecta el espermatozoide al óvulo para luego introducir los óvulos ya fecundados dentro de la mujer.

Donación:

Otra diferencia importante es que en ambas técnicas el semen que se utiliza para la fecundación puede ser proveniente de un donante, pero únicamente en la Fecundación In Vitro el óvulo también puede ser de una donante.

Estimulación:

El nivel de estimulación ovárica que se realiza en ambos tratamientos es diferente. En la Inseminación Artificial la estimulación es más baja para así evitar el riesgo de un embarazo múltiple mientras que en la FIV la estimulación ovárica es mayor ya que cuantos más óvulos sean extraídos, es mayor la posibilidad de obtener embriones de buena calidad. Mediante la Fecundación In Vitro si es más común que exista un embarazo múltiple ya que se inserta en la mujer más de un gameto fecundado.

Resultados:

En el caso de la Inseminación Artificial las probabilidades de embarazo son un poco inferiores, con una tasa del 15 o 20% de resultados positivos, mientras que en la FIV las posibilidades de embarazo son mayores, las tasas rondan el 40 o 50% si es con óvulos propios y 60% si es con óvulos de donante.

 

¿Quiénes son los pacientes indicados para cada tratamiento?

El tratamiento de Inseminación Artificial es una buena opción para parejas que tienen dificultades mínimas y un buen pronóstico:

–      Mujeres jóvenes con disfunciones ovulatorias leves, alteraciones en el cuello de útero

–        Pacientes con endometriosis mínima

–        Esterilidad masculina leve, semen de mala calidad

–    Cuando la pareja lleva tiempo buscando un embarazo sin conseguirlo, pero se desconoce el origen la esterilidad

La Fecundación In Vitro es un tratamiento especialmente indicado para mujeres con más de 37 años o parejas con dificultades ya más importantes

–          Mujeres con obstrucción en las trompas de Falopio

–          Pacientes con endometriosis más severa

–          Esterilidad masculina moderada o severa

–          Parejas que ya han intentado sin éxito la inseminación artificial

–    En los pasos donde se requiera donación de óvulo para aumentar las posibilidades de embarazo

 

Ahora que ya tenes conocimiento de qué se trata cada tratamiento de reproducción asistida y las diferencias entre ellos, queremos volver a mencionarte que antes de someterte a cualquiera de las técnicas es importante que consultes con profesionales para que se pueda evaluar cuál es el problema que causa la posible infertilidad y así definir cuál es el método que se adecúa mejor a su situación y necesidades.

La clínica Suizo Americana es referente en reproducción en todo Latinoamérica y cuenta con un staff profesional de primer nivel.

Si queres saber más no te olvides que tu primera consulta es sin costo!

Podes concretar tu entrevista llamando al 27073011